sendero

Subida al Veleta. Ruta desde la Hoya de la Mora hacia el Veleta (temporada estival)

Distancia total: 13.94 km. (la distancia varía en función del recorrido que sigamos desde la Hoya de la Mora. En una nueva subida este mismo año 2016 recorrimos 11.66 km, al final del post os dejamos los tracks de ambas rutas).

Tiempo de recorrido: 5 horas 48 minutos (en la subida de 2016, 3 horas 49 minutos).

Fecha de subida: 19 de julio de 2015 y 12 de septiembre de 2016 respectivamente.

Material: En función de la temperatura y sobre todo del viento que pueda hacer en la cima es conveniente llevar algo de abrigo, cortavientos, sudadera, pantalón corto y también largo (a ser posible algún desmontable). El cambio de temperatura se nota conforme vamos subiendo a pesar de que luzca el sol y estemos en pleno verano. Mucha agua para hidratarnos bien durante la subida, fundamental cuando se superan los 2.000 metros de altura. En cuanto al calzado, nosostros lo hicimos con zapatillas de trekking y zapatillas de deportes normales, unas botas de montaña también son muy adecuadas, elección personal en este caso. Batones para apoyarnos en algunos desniveles, aunque nosostros por olvido no los usamos.

Hacía tiempo que hablábamos de hacer esta ruta de subir al pico del Veleta. Sin duda, subir a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar ya es un bonito reto para dos principiantes en esto del senderismo y las rutas de montaña como nosotros. Así que, sin pensarlo mucho, pero tomando las precauciones necesarias para ascender a una altura como esta, nos decidimos por aprovechar la temporada de verano para subir al segundo pico más alto de la península ibérica (La ruta la repetimos Jumi y David en 2016).

La noche anterior aún dudábamos de subir o no. Cada vez que nos planteamos una ruta larga o de una dificultad más alta de lo normal intentamos plantearla sin llevarnos a presiones innecesarias, al fin y al cabo caminamos para aprender, para disfrutar del paisaje que nos rodea, para conocer los bosques, montañas y caminos que otras personas ya recorrieron. No hay mayor reto para estas dos personas que se encargan de contar sus senderos en este blog que el de disfrutar de cada paso y de las conversaciones que acompañan al placer de los que escuchamos, vemos y sentimos en contacto con la naturaleza. Con esa idea pensamos en salir el 19 de julio hacia la Hoya de la Mora, con la convicción de que lo más importante no era llegar a la cima y terminar la ruta completa, sino el placer de disfrutar de cada kilómetro recorrido en compañía.

6 de la mañana del 19 de julio. Nos levantamos medio dormidos, directos a desayunar y terminar de preparar las mochilas para pasar un día en el fresco y agradable clima de las montañas de Sierra Nevada (En la ciudad de Granada la temperatura está alcanzando más de 35 grados durante el día). El autobús sale a las 8, hemos decidido coger el primer autobús hacia Sierra Nevada con la intención de ir con tiempo suficiente para no tener que meternos excesiva presión en el transcurso de la ruta (el último autobús hacia Granada sale a las 18:30 horas). Llegamos con tiempo a la estación de autobuses, así que un último café nos ayuda a despertarnos antes de subir al bus que durante 45 minutos nos llevará por la autovía 395 hacia Pradollano, desde donde subiremos a pie hasta la Hoya de la Mora.

El trayecto en bús da pie a echar un pequeño sueño y guardar fuerzas para lo que nos espera, o para leer y disfrutar del paisaje de la mañana que rodea todo el camino que atravesamos. Llegamos a Pradollano, estación de esquí de Sierra Nevada, a partir de aquí por diversas calles de la estación de esquí y subiendo varias escaleras, nos encaminamos hacia la Hoya de la Mora, donde comenzará el recorrido que nos lleve hasta el pico del Veleta.

En la Hoya de la Mora podemos aprovechar para tomar una última bebida caliente o fría en el albergue universitario, antes de salir hacia la cima. Desde la salida, la ruta discurre por una pendiene ascendiente con dos caminos a seguir desde el principio, uno nos llevará bordeando la carretera, el otro, camino elegido por nosotros para seguir la ruta, comenzará subiendo hacia la imagen de la virgen de las nieves, una pequeña figura de una virgen que corona un arco hecho en piedra y situado a 2.647 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un monumento construido por sufragio popular en 1968, elaborado con piedras de la propia cumbre y coronado por una estatua de 3 metros de altura del escultor Francisco López Burgos, conocido por sus obras de apología franquista durante la dictadura.

Virgen de las Nieves

Virgen de las Nieves

Justo antes de pasar bajo el arco de la virgen de las Nieves dejaremos a nuestra derecha el observatorio mojón del trigo, una instalación que, a pesar de haber sido uno de los más importantes enclaves astrónomicos de la zona durante mucho tiempo, actualmente se encuentra abandonado e inservible para la practica de la astronomía. La construcción del actual observatorio de Sierra Nevada y el radio telescopio milimétrico del IRAM fueron relegando la utilidad de este importante e histórico observatorio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra ruta continúa ascendiendo, dejando a nuestro lado las inmensas vistas de la carretera que anima a muchos ciclistas a intentar alcanzar la cima del Veleta. A nuestra derecha las vistas de la estación de esquí de Sierra Nevada, privadas por el sol del color blanco al que os tiene acostumbrado durante gran parte del año, nos dejan ver un paisaje lunar, lleno de piedras y laderas libres de cualquier tipo de vegetación. A penas algunas especiés se atreven a sobrevivir a estas alturas.

Plántago Nivalis y otras especies que encontramos en nuestra subida

Plántago Nivalis (a la izquierda de las flores) y otras especies que encontramos en nuestra subida.

Nuestro camino continúa pasando por debajo de una valla de madera que nos acercará a una bifurcación en la que tomaremos el sendero de la derecha para continuar subiendo y disfrutando de las maravillosas vistas que quedan a nuestra espalda y de la imponente cima que se vislumbra frente a nosotros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de salir durante unos metros a la carretera, volvemos a retomar el sendero que nos va acercando de forma más directa a la cima. A 3.200 metros de altura, justo en el kilómetro 5 de nuestra subida, dejamos la ruta para afrontar una dura subida en línea recta hacia la cima. Una subida con un desnivel bastante elevado y que nos hace exprimir aún más nuestras fuerzas antes de alcanzar la cima del Veleta. Siguiendo este mismo sendero cruzamos la carretera, llegando por fin a nuestro objetivo. La cima del Veleta, el lugar perfecto para recuperar fuerzas, comer algo tranquilamente, abrigarnos y disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece una cima situada a más de 3.000 metros de altura. A esta altura, si tenéis la oportunidad de encontraros a solas durante unos minutos entre estas montañas, podréis disfrutar del placer del silencio, de la oportunidad de pensar en cuan pequeños somos comparados con la inmensidad de la naturaleza que nos rodea. Alejados de las grandes urbes de la civilización, observando desde lejos el caos de la ciudad, llegamos a comprender el enorme valor de conservar y proteger estos espacios de salud, naturaleza y libertad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os compartimos el track de las dos subidas (2015 y 2016):

Subida al Veleta 2015: http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10243127

Subida al Veleta 2016: http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14724647

Las Alpujarra granadina: Caminando por Lanjarón, la acequia Mezquerina y el Tello

Distancia total: 16, 81 Km (la ruta de wikiloc solo marca 14,06 Km ya que se terminó la batería antes de terminar)

Tiempo de recorrido: 7 horas aproximadamente incluyendo paradas.

Fecha: 10 de octubre de 2015.

Material: Os recomendamos botas de montañas por si el terreno está mojado, ropa abrigada si vais en otoño-invierno aunque si hace calor terminaréis en manga corta y pantalones cortos y bastones para ayudaros en los desniveles.

PERFIL DE LA RUTA

PERFIL DE LA RUTA

Esta vez hemos ido hasta la Alpujarra granadina para conocer alguno de los parajes más impresionantes de esta provincia de la Andalucía oriental.

Nuestra ruta comienza en el pueblo de Lanjarón conocido en época musulmana como Al-lancharon (campo de las fuentes saludables), puerta de entrada a la alpujarra granadina. Desde la plaza del ayuntamiento nos dirigiremos a través de la plaza de la Constitución hacia la calle del Hondillo que da nombre al barrio que la rodea y en la que podremos disfrutar de la decoración floral de sus portales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde la calle del Hondillo tomaremos la segunda calle hacia la izquierda (calle Piedra del Castaño) hasta llegar a un polideportivo que nos dejará prácticamente al lado de la entrada a nuestra ruta.

El comienzo de nuestra ruta transcurre por dos senderos que tienen el mismo recorrido, el sendero de Huerta de las monjas, más corto y señalizado por la franja verde de sendero local (menos de 10 Km); y el sendero Cerecillo-Mezquerina, que será el que seguiremos a través de las balizas de señalización. Se trata de un sendero de pequeño recorrido (entre 10 y 50 km), señalizado por la franja inferior amarilla.

Desde el comienzo de nuestra ruta podremos disfrutar de una gran cantidad de castaños (Castaneda Sativa) que llenarán nuestro camino de los llamados erizos (zurrón) que envuelven el preciado fruto de este árbol. Eso sí, siempre que nuestra ruta la hagamos en la estación otoñal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los dos primeros kilómetros transcurren por un agradable paseo entre castaños con las vistas de Sierra Nevada al fondo y un barranco que nos transmite el sonido de las aguas del río Lanjarón al fluir por estos parajes.

Tras estos primeros dos kilómetros, llegaremos a la Alberca del aceituno, una de las más antiguas que se conocen y procedente de la acequia del mismo nombre. En este punto del recorrido dejamos el sendero de Huerta de las monjas para continuar por el sendero Cerecillo-Mezquerina camino del área recreativa de Hoya de las Monjas. Será en este punto donde encontremos un cartel de señalización del los distintos senderos a seguir desde este punto del camino.

Después de caminar un kilómetro más llegaremos a un merendero, donde podremos refrescarnos y recargar agua si fuese necesario o hacer una pequeña parada para disfrutar de las vistas y picar algo de comida. Nuestra ruta continúa subiendo por el lateral izquierdo de la fuente del merendero y accediendo a una pista de tierra bastante ancha que llega hasta una granja de cabras. 600 metros después de comenzar a andar por esta pista de tierra tomaremos un pequeño sendero que sale a nuestra izquierda junto a unos depósitos  de agua. Justo en este punto la ruta comienza a inclinarse cada vez más ascendiendo por la ladera de la montaña. Nuestro camino busca siempre encontrarse con la Acequia Nueva que transcurre unos metros por encima de donde nos encontramos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A lo largo de nuestro sendero podremos disfrutar del nacimiento de algunos riachuelos que vuelcan su caudal en el río Lanjarón; de multitud de flores y plantas características de la zona de las Alpujarras, como por ejemplo el Aliso de mar o Lobularia marítima a la que también suelen llamar «pan de miel» por su característico olor que se asemeja al de la miel; Nogales, que aún nos dejan recoger alguna que otra nuez; o Almendros, que llenan el camino con sus frutos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde el kilómetro 6 seguiremos nuestro camino por la Acequia Nueva, siendo el encuentro con esta el punto más alto de nuestro recorrido, 1500 metros aproximadamente y descendiendo suavemente hacia una de las cascadas que surgen del río Lanzaron y donde cruzaremos un puente desde el que comenzaremos nuestro camino de vuelta hacia Lanjarón. Justo antes de descender hacia este puente de madera que cruza el río, encontraremos otro de los paneles informativos con las diversas rutas y senderos a seguir desde este punto.

Tras cruzar el puente y disfrutar unos minutos de las maravillosas vistas de la cascada, continuamos nuestro camino, esta vez con el río a nuestra derecha y al encuentro de la pista de tierra que lleva en sentido contrario al que nosotros recorremos hasta el paraje de las casas de Tello, un antiguo centro de investigación forestal que después del incendio que arrasó toda esta zona del castañar de Lanjarón fue rehabilitado como refugio. Un enorme paraje de secuoyas y castaños que quedó totalmente arrasado por la imprudencia del ser humano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro camino transcurre en continuo descenso en busca de la Acequia Mezquina y pasando por diversos cortijos que aún siguen habitados, restos de casas construidas con las típicas piedras de pizarra. Después de cruzar la acequia mezquerina encontraremos un nuevo panel informativo que nos indicará nuestro camino hacia el Castañar de Patatún, pasando por alguna que otra curiosa fuente escondida entre la maleza. Desde aquí nuestro camino continúa por todo aquel paraje que destruyó el incendio de 2005 y que nos ha dejado curiosas formas y colores de la destrucción de la naturaleza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aproximadamente a 1 Km de terminar nuestro camino nos encontraremos con una bifurcación en la que deberemos seguir por el camino de nuestra derecha, siempre descendiendo, para unos 500 metros después volver a tomar una bajada empedrada que sale por nuestra derecha y que nos conducirá rodeados de chumberas hasta el final de nuestra ruta junto al río Lanjarón.

Os dejamos el enlace al track de la ruta por si queréis ver más detalles:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11050512

¿Accidente o asesinato?

Nuestro último día en Asturias decidimos recorrer los alrededores de Cangas de Onís, donde estuvimos hospedándonos durante toda la semana.

Nuestra ruta comienza junto al punto de información turística de Cangas de Onís, tomando el camino de la derecha del edificio nos adentraremos en el margen derecho del río Sella, por un sendero que también es conocido por los habitantes del lugar como «la ruta del colesterol». Típica ruta que se puso de moda hace ya algunos años en muchos municipios del país.

Perfil de la ruta Cangas de Onís-Llueves-Cangas de Onís

Perfil de la ruta Cangas de Onís-Llueves-Cangas de Onís

El pricipio del camino es muy llano, con edificios y colegios de Cangas de Onís a nuestra derecha y con el Sella acompañándonos por el margen izquierdo. Este camino nos llevará hasta el Parador Nacional de Cangas de Onís, que encontraremos aproximadamente a 2.5 Km  de haber comenzado nuestro camino. Os recomendamos parar y tomar un café en la cafetería del parador, o simplemente visitarlo sin más. Si vuestra economía os lo permite podéis pensar en algo más jejeje.

Patio interior Parador de Cangas

Patio interior Parador de Cangas

Desde el parador seguiremos el sendero (¡que no carretera!) que nos lleva al pueblo de Llueves. El sendero sale junto a un horreo (nosotros tuvimos que preguntar a gente del pueblo porque nos costó encontrarlo) que dejaremos a nuestra derecha. Los hórreos representan parte de la arquitectura y el patrimonio local. Una estructura que a mí especialmente me llamó la atención. En estos hórreos se almacenaban y se almacenan los alimentos, ya que al estar en altura se cuidan de la humedad y de los animales que pudiesen sentirse atraídos a alimentarse de ellos (ratas, ratones…). En Asturias los hórreos fueron exclusivos de las clases acomodadas hasta el renacimiento cuando por el crecimiento de la producción su uso fue extendiéndose en la región. Si miramos atentamente los hórreos que nos encontremos podremos ver que hay dos tipos, uno de base cuadrada y otro que ha evolucionado, siendo más grande y teniendo una base casi rectangular, es la denominada «panera». 

Nuestro camino continúa en ligero ascenso hasta llegar a una trifurcación en la que continuaremos por la pista superior de la izquierda. Continuamos para adentrarnos en el bosque. Cuando hicimos el sendero llovía un poco, os aconsejamos que si os ocurre igual (no probable en Asturias) vayáis equipadas/os con unas buenas botas, de los contrario tendréis barro hasta el cuello jejeje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Unos 500 metros después de pasar la trifurcación nos encontraremos con el cauce de un arroyo, el arroyo de Mables. Tendremos que cruzar el arroyo para continuar nuestro camino por un barrizal que nos llevará hasta el pueblo de Llueves. Es importante tener cuidado por este tramos del camino, ya que es una ruta habitual de ciclistas y empresas de ocio que la realizar con quads.

DSC00321

El pueblo de Llueves es conocido por la cruz que marca el lugar donde el rey Fávila, segundo rey astur y sucesor de Don Pelayo, murió a manos de un oso. Hasta aquí la leyenda de Favila y el oso, pero claro como en todas las intrigas de palacio esta historia tiene su contradictoria y después de los interesantes capítulos de Juego de Tronos que están por venir y de la ambición que se mueve en política no podemos quedarnos sin preguntarnos si el segundo rey astur murió a manos de un despiadado oso o si por el contrario su cuñado y a la postre coronado nuevo rey pudo mandarle algún recado escondido por el bosque. Las teorías y confabulaciones políticas existen y han existido a lo largo de la historia, así que aquí os dejamos un enlace por si queréis conocer un poco más al joven Fávila.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que entremos en Llueves atravesaremos todo el pueblo, cuidado con los perros que nosotros tuvimos un par de «encuentros muy simpáticos», para dirigirnos en ligero descenso hacia Cangas de Onís. La bajada es casi integra por la carretera que lleva de Llueves a Cangas (unos 2.5 Km). Existe la opción de adentrarse y hacer la bajad por unos senderos metidos entre bosque, pero nosotros al no conocer bien el camino decidimos continuar por la carretera.

A Cangas entraremos por los barrios nuevos del pueblo, llegando hasta la capilla y el dolmen. La capilla actual es una reconstrucción, ya que la original fue destruida durante la guerra civil. Esta capilla construida por el rey Fávila está considerada la primera capilla cristiana construida en España. El nombre de la capilla, «capilla de la santa cruz«, hace referencia a la cruz que Don Pelayo portó durante la batalla de Covadonga, la que posteriormente sería llamada «cruz de la victoria». Dentro de la capilla se encuentra un Dolmen que data aproximadamente del año 3.000 a.c. En la capilla encontraron sepultura el rey Fávila y su esposa, según cuenta la leyenda.

Nuestro recorrido termina aquí, en la entrada de Cangas. Os dejamos el track de wikiloc para que tengáis una ayuda más si decidís recorrer este sendero:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6492196